La cigala, cuyo nombre gallego tradicional fue originalmente langostino – cambiado posteriormente a cigala por razones comerciales-, es un crustáceo parecido a la langosta muy apreciado por su sabor. Generalmente elaboradas a la plancha, cocidas o al horno, tambén aparecen en numerosos platos de arroz, pasta, verduras o sopas. La receta que os sugiero aquí es mi favorita, con un irresistible atractivo visual y un resultado gastronómico excelso.
¡Daros un homenaje y disfrutad!
INGREDIENTES para 4 personas:
16 uds cigala mediana
Majado
1 dte ajo
1 cs vino blanco seco
100 grs mantequilla con hierbas*
sal
* sugerencia de mantequilla
ELABORACION:
Cortar las cigalas longitudinalmente por la mitad con un cuchillo grande y fuerte, procurando obtener dos mitades iguales.
Preparar el majado en un mortero, machacando bien el ajo –con un pellizco de sal en el fondo- añadiendo la mantequilla en pomada y después un poquito de vino blanco seco.
Rociar las cigalas con el majado
Hornear a 200ºC durante 8 minutos en la segunda rejilla desde arriba.
Servir enseguida en una fuente amplia o en la misma placa del horno.