Mi primera experiencia culinaria fue en mi época de estudiante, por necesidad. Tenía entonces 22 años y estaba realizando un training de gestión de empresas en una compañía multinacional inglesa, al norte de Londres. Compartía piso con dos colegas turcos y cada día se tenía que ocupar uno de la cena, al regresar del trabajo. Así me estrené, con unos spaghetti “a lo bestia”, con picadillo de carne, bechamel y queso gratinado. Sin embargo, transcurrirían años hasta que, por mor de Karlos Arguiñano y sus programas de televisión, me empecé a aficionar. Grabé más de 400 de sus recetas y otras 150 de un programa francés, La Cuisine des Mousquetaires, que me llevaron a ponerme el delantal con frecuencia creciente y, en los tímidos e inseguros comienzos, al amparo de la nocturnidad.
En la soledad de la madrugada de los sábados, empecé a practicar recetas fáciles, que elaboraba para la comida familiar del domingo, compuesta, casi siempre, por primer plato, segundo y postre. Hoy me divierte confesar que en esas noches dediqué muchas horas a entrenar todas las técnicas de corte y después saltear a golpe de muñeca lo que cortaba, hasta que acababa con la sartén vacía… y volvía a empezar.
Poco a poco, fui ampliando y mejorando mi tenencia de utensilios de cocina, hasta el punto de convertir sus tiendas en mis favoritas. Mi biblioteca de libros de cocina creció compulsivamente. Me volví adicto a los canales de cocina. Las recetas se fueron haciendo más complejas.
Necesitado de subsanar algunas carencias, me inscribí en el curso de Técnicas Avanzadas de una conocida Escuela de Cocina, que me permitió rellenar, además de muchos moldes, algunos huecos conceptuales. También he asistido como participante a varios cursos cortos de repostería y panadería en Le Cordon Bleu. Mi seguimiento de webs y canales se ha vuelto más selectivo.
Dicen que una cualidad necesaria para ser buen cocinero es gozar del placer de comer. Es imprescindible para detectar y seleccionar buenos platos e imaginar y desarrollar nuevos. Pero hay otro requisito más importante y poderoso que es el de disfrutar de proporcionar placer a los demás, verdadero motor del cocinero.
Hoy quiero compartir en esta web todo lo que he aprendido y practicado en estos años, todo lo que he conocido, cocinado, fotografiado y catado, todas las recetas que he ido seleccionando, y en ocasiones fusionando, entre las de los mejores restaurantes, cocineros y chefs.
Me he esforzado en redactar todas las elaboraciones de manera comprensible para cualquier nivel. Espero haberlo logrado. En cualquier caso, siempre estaré abierto a una consulta, comentario o crítica constructiva- a través del formulario de contacto de la web.
Inicio este sitio con una primera selección de recetas –la gran mayoría clásicas- con un claro predominio de la cocina mediterránea, que me han atraído como gourmand –¡las más de las veces!- o como cocinero, por su técnica de elaboración. Tengo muchas más preparadas, que iré subiendo, así como otras muchas que esperan su turno de pasar por mi cocina.
Espero que te resulten útiles querid@ compañer@ cociner@, que me des tus likes si te gustan -lo que también servirá para actualizar la lista del TOP 10- y que hagas disfrutar a tus comensales, como lo he hecho yo cocinándolas para otros en estos años -ya muchos- de afición.
Entradas recientes
- Fettuccine con tomates secos
- Croquetas de jamón y queso (nueva receta)
- Pastel de cabracho
- Pastel de puerro y setas
- Helado de fresa
- Merluza al horno sobre lecho de cebolla, patatas y tomates secos
- Espinacas a la catalana
- Ensalada de aguacate y langostinos
- Tiramisú
- Solomillo de pavo con salsa de mostaza y miel
- Caldereta de marisco y rape
- Tarta de queso de La Viña
RECETAS
Buscar Receta
Abreviaturas
cs = cuchara sopera
cp = cuchara de postre
cté = cucharilla de té
cc = ml = centímetro cúbico = mililitro
lt = litro
gr = gramo
kg = kilogramo
cm = centímetro
mm = milímetro
ud = unidad
M.G. = materia grasa